Capela dos Ossos o la insoportable levedad del ser. Osario de Évora.

  • capela-de-los-ossos-osario-evora-portugal-panibericana-12
  • capela-de-los-ossos-osario-evora-portugal-panibericana-8
  • capela-de-los-ossos-osario-evora-portugal-panibericana-11

06 Oct Capela dos Ossos o la insoportable levedad del ser. Osario de Évora.

‘Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos’. Con esta  sobrecogedora inscripción nos recibe la Capilla de los huesos u osario de Évora, Portugal, integrado en la Iglesia de San Francisco. Construida en el siglo XVI, fue concebida como un lugar para la reflexión sobre la condición humana, el valor pasajero de la existencia terrenal y la meditación sobre la vida eterna y definitiva…’Carne somos, y en hueso nos convertiremos’.

.

capela-de-los-ossos-osario-Évora-Portugal-panibericana-9

.

El temor a la muerte y el miedo al olvido son conceptos que han atormentado al ser humano desde el inicio de los tiempos. Lo efímero, lo frágil de nuestra existencia, son los pilares fundamentales de la Capilla de los huesos de Évora, como lo son los miles de huesos que descansan eternamente en este lugar.

Como decíamos, comenzó a construirse en el siglo XVI, cuando los dos cementerios de los monasterios franciscanos de la ciudad (por cierto, Évora fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986)  estaban superpoblados y hubo que exhumar los restos. Alrededor de 5.000 huesos, de unos 800 cadáveres, reposan en las paredes y columnas de esta turbadora capilla de 19 metros de largo por  11 de ancho.

.

 

capela-de-los-ossos-osario-de Évora-Portugal-panibericana-2

.

Calaveras y leyendas

Es impresionante cómo todos los huesos se encuentran perfectamente integrados en la arquitectura del oratorio y cómo cada uno de ellos juega un papel imprescindible en la geometría del lugar. Los techos están poblados también de frescos donde la muerte es la única protagonista.

.

capela-de-los-ossos-osario-de Évora-Portugal-Panibericana-6

capela-de-los-ossos-osario-de Évora-portugal-panibericana-8

capela-de-los-ossos-osario-de Évora-portugal-panibericana-11

.

Colgados  en la pared de la capilla aparecen también dos esqueletos completos: Un niño y un hombre adulto. La leyenda dice que eran padre e hijo. Supuestamente, el hijo maltrataba a la madre, acción de la cual el padre era cómplice por no oponerse a ella. Al morir la madre, habría echado una maldición sobre ambos: ¡Que la tierra de vuestras sepulturas no os destruya!

.

capela-de-los-ossos-osario-de evora-portugal-panibericana-4

capela-de-los-ossos-osario-evora-portugal-panibericana-3

.

El tiempo parece haberse detenido en este abrumador paraje. La sentencia lapidaria con la que nos recibe, ‘Nos ossos que aqui estamos pelos vossos esperamos’, se arraiga en nuestro interior, como preparándonos para aquello que estamos a punto de contemplar…La luz tenue dota al lugar de una atmósfera tétrica pero también mística. Las cuencas vacías, las sonrisas deshumanizadas de esas calaveras que nos miran sin ver, invitan a la reflexión. Porque un día, todos esos cráneos, esos fémures, esas tibias, esas sonrisas sin vida, tuvieron dueño…y vivieron: Sintieron, lloraron, rieron…Y amaron, quizás, como hoy lo hacemos nosotros. Pasarán los siglos, y sus muecas congeladas seguirán allí, en este osario de Évora, recordando a los incautos visitantes que un día serán ellos también polvo de estrellas. Tempus fugit’

.

capela-de-los-ossos-osario-evora-portugal-panibericana-5

Cómo llegar:

La Capilla de los huesos se encuentra en la ciudad portuguesa de Évora, en Portugal, a una hora de Badajoz. La carretera A5 española se convierte en la A6 portuguesa. Allí debe tomarse la salida 6 de la A6. Está señalizada.

*La entrada a la Capilla de los huesos u osario de Évora tiene un coste de 3 euros.

*Horario de visita: Todos los días  de 09:00 a 12:45 y de 14:30 a 17:45.

 

Por: Carlota Alonso / Periodista

Panibericana

 

 

Temas relacionados

El osario de Wamba en Valladolid 

No Comments

Post A Comment