Una fascinante exposición sobre hechicería medieval y brujas, en el Museo Lara de Ronda

Museo Lara, brujería, Panibericana, Ronda

30 Jun Una fascinante exposición sobre hechicería medieval y brujas, en el Museo Lara de Ronda

Antiguos recetarios de hechicería, mandrágoras antropomorfas, amuletos infalibles, monstruos disecados, los restos de una sirena y un montón de objetos de otras épocas, forman parte de las alucinantes colecciones que guarda en sus ocho salas, La Casa Palacio Museo Lara, antes Casa Palacio de los Condes de las Conquistas, en la ciudad de Ronda, Málaga. ¿Sabes por qué las brujas vuelan en escoba? ¿Cómo son las manos de una sirena? ¿Cómo medían el tiempo los primeros hombres? ¿Qué es una pistola de avispero? ¿Los duendes tenían familia? la respuesta a ésta y otras incógnitas, en este fantástico museo.

Museo Lara, brujería, superstición, Panibericana, Ronda 5

Se trata de un museo creado por Juan Antonio Lara Jurado y visitarlo es una experiencia que deja huella, pues despierta la curiosidad y nos lleva a plantearnos dudas. Sorprende la excentricidad de todo lo que ahí se encuentra, tanto como la recopilación de datos culturales e históricos que el museo aporta al visitante. Hay que verlo sin prisas, cada pieza es muy especial y tiene una buena anécdota que revelarnos. Cada sección va más allá de la simple exposición de rarezas, el recorrido nos va adentrando en escenarios lúgubres, habitados por sombríos maniquíes en situación. Sin duda este es uno de los museos más originales y sorprendentes de toda la península ibérica.

Ocultismo, brujería y superstición en la península ibérica

Las secciones dedicadas a la hehcicería y Santa Inquisición son extraordinarias. Aunque mucho sabemos sobre los métodos de tortura y pena capital de la Edad Media, nunca deja indiferente un vistazo a los utensilios y aparatos con que se infringían castigos tales como una copia de la Doncella de Hierro de Nuremberg, el péndulo, la silla de tortura in conspectu tormentorum; la jaula colgante y la guillotina. También se exhiben ejemplares de libros que fueron propiedad del Santo Oficio.

Museo Lara, brujería, superstición, Panibericana, Ronda 6

Museo Lara, brujería, superstición, Panibericana, Ronda 7

Caminar en medio de todos aquellos inquietantes objetos, motiva la imaginación, sobre todo porque nos atrapan las breves pero muy explicitas historias de los carteles. Nos hablan sobre hechicería, leyendas, rituales, creencias, supersticiones… ¿Qué tenía de especial la mandrágora? ¡Ah! era la planta mágica por excelencia: alucinógena, venenosa y afrodisiaca. Se pensaba que tenía vida propia porque su raíz asemeja al cuerpo humano, una pócima sin este ingrediente no servía para nada y por ello era muy buscada. Incluso una teoría medieval afirmaba que el hombre provenía de la mandrágora.

Museo Lara, brujería, Panibericana, Ronda

Arrancarla de la tierra requería todo un ritual pues se decía, que al tirar de ella emitía un grito lastimoso e infernal que mataba a quien lo escuchase, para evitarlo, los busca mandrágoras utilizaban perros entrenados para extraerlas y así eran éstos los condenados a morir.

Y si querías quitarte a alguien de encima, sólo había que elegir entre usar belladona o la planta del rosario. El veneno de ambas provocaba una muerte aparentemente natural. Las brujas, hechiceras y alquimistas pasaban gran parte de su vida experimentando con nuevas sustancias en el afán de encontrar fórmulas más efectivas, tanto para curar como para matar, y también para conocer sus efectos alucinógenos pues servían como puente para contactar con seres de otras dimensiones y hasta con el mismo Satanás.

Museo Lara, brujería, superstición, Panibericana, Ronda 2

Museo Lara, brujería, Pazuzu, Panibericana, Ronda

Museo Lara, brujería, Pazuzu, Panibericana, Ronda

La cantidad de leyendas que nos cuenta el Museo Lara son fascinantes. Siguiendo con las brujas y la hechicería, supimos que originalmente eran respetadas curanderas y luego cayeron en desprestigio hasta ser consideradas seres malignos que intermediaban entre el demonio y los hombres. Una de las figuras más terroríficas de las vitrinas es la de Pazuzu, la primera representación que se hizo del diablo en la antigua Mesopotamia.

También nos asustó un cráneo en el que estaba posada el ave del infierno, un ser que solía mutar repentinamente para mezclarse entre humanos, animales o aparecer convertido en monstruo. Un insecto muy temible sobre todo por su aspecto grotesco era la tarántula felina, que es enorme y con cabeza de gato ¡sí! Y como algo inaudito, el Museo Lara exhibe ¡una sirena!

 

No Comments

Post A Comment