Un viaje al pasado: el histórico festival medieval de Consuegra, Toledo

Festival-medieval-Toledo-Castilla-La-Mancha-Consuegra-Cid-campeador-Rodrigo-Díaz-de-Vivar-Alfonso-VI-Panibericana

11 Ago Un viaje al pasado: el histórico festival medieval de Consuegra, Toledo

(Actualizado 2024) 
Cada año, a mediados de agosto, los habitantes de Consuegra, Toledo (Castilla la Mancha) realizan un viaje al pasado, específicamente al siglo XI. El amanecer del día 15 es anunciado por el murmullo de una muchedumbre que recorre las calles vestida a la pura usanza medieval. Se pasean damas, obispos, arqueros y caballeros que se dirigen al barrio principal del pueblo para tomar un lugar en lo que será un animado desfile, encabezado por las tropas castellano-leonesas y el mismísimo rey Alfonso VI, acompañado de su esposa. Así da inicio el tradicional festival medieval de Consuegra.

Festival medieval, Toledo, Castilla La Mancha, Consuegra, Cid campeador, Rodrigo Díaz de Vivar, Alfonso VI, Panibericana

Más tarde, al otro lado del pueblo, se pone en marcha un ejército almorávide (árabes), sus integrantes llevan traje de batalla y empuñan imponentes cimitarras. Así da inicio una representación para-teatral, cuyo escenario son las plazas, calles y monumentos del pueblo, donde los actores son todos los habitantes. Se trata de una tradición que se lleva acabo desde hace ya dos décadas para conmemorar el episodio histórico en que perdió la vida Diego Díaz de Vivar, el hijo del afamado Cid Campeador.

Festival-medieval-Toledo-Castilla-La-Mancha-Consuegra-Cid-campeador-Rodrigo-Díaz-de-Vivar-Alfonso-VI-Panibericana 2

Aquel suceso tuvo lugar el 15 de agosto de 1097, cuando el entonces rey de Castilla y León, se enteró de que las tropas enemigas se encontraban muy cerca por lo que pidió ayuda a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid campeador, pero que no estaba en condiciones de atender al llamado, ya que se encontraba desterrado en Valencia. En su lugar mandó a su único hijo varón, Diego, al mando de un ejército con el que libró una digna pero feroz batalla de cristianos contra almorávides, en la finalmente entregó su vida.

Festival-medieval-Toledo-Castilla-La-Mancha-Consuegra-Cid-campeador-Rodrigo-Díaz-de-Vivar-Alfonso-VI-Panibericana

Un escenario inmersivo

Con un nutrido programa cultural, los visitantes pasarán un día como dentro de una película. Uno de los actos más emblemáticos es la representación del Miserere Mei Deus, que es un rito cristiano con cánticos, liturgia, piezas musicales y danzas para pedir al cielo misericordia para contrarrestar males como hambrunas, guerras o pestes. Sin duda estos días tiene más significado que nunca.

Festival-medieval-Toledo-Castilla-La-Mancha-Consuegra-Cid-campeador-Rodrigo-Díaz-de-Vivar-Alfonso-VI-Panibericana

Durante este cada año más sorprendente festival medieval, conocemos cómo el entrenamiento que debe cumplir un doncel o aspirante a caballero antes de conseguir su nombramiento. También acompañamos al rey en un verdadero banquete amenizado por bailarinas y saltimbanquis. Podremos comprender la aflicción de la reina, quien nos deja asomar para ver cómo realiza sus oraciones por el bien de su rey que se ha ido a la guerra.

Festival-medieval-Toledo-Castilla-La-Mancha-Consuegra-Cid-campeador-Rodrigo-Díaz-de-Vivar-Alfonso-VI-Panibericana

También seremos testigos de una historia de amor de las de antes: dos jóvenes cortesanos que se enamoran acompañados por la romántica música de un trovador. Con la recreación de todas estas escenas, los visitantes viven en carne propia el legendario estilo de vida medieval y son testigos de una épica batalla histórica.

Nostalgia por otros tiempos

El mercadillo medieval se despliega por las calles, donde los mercaderes ofrecen, todo tipo de curiosidades en puestos muy bien decorados. Se pueden adquirir arcos, flechas, resorteras, hondas, espadas, dagas, ropa de época, coronas de flores para la cabeza, pulseras de cuero, joyería de pedrería natural o vidrio modelado; juguetes, muñecas vestidas de princesas o caballeros armados; amuletos, esculturas y toda clase de productos típicos de la región como queso, pan, mermeladas, conservas, azafrán y remedios de herbolaria preparados por sabias mujeres.

Festival-medieval-Toledo-Castilla-La-Mancha-Consuegra-Cid-campeador-Rodrigo-Díaz-de-Vivar-Alfonso-VI-Panibericana

Una recreación muy interesante de este festival medieval es la gran batalla sobre un tablero de ajedrez, un espectáculo que combina danza, música y teatro.  Entre un evento y otro, vale la pena tomar un vino en cualquiera de las numerosas tabernas del pueblo y degustar tablas de queso manchego o embutidos. 

Festival-medieval-Toledo-Castilla-La-Mancha-Consuegra-Cid-campeador-Rodrigo-Díaz-de-Vivar-Alfonso-VI-Panibericana

Ya que hablamos de gastronomía, los restaurantes de la localidad ofrecen platos típicos como las gachas manchegas,(un puré preparado con harina de almortas, ajo, pimentón, aceite, carne, sal y uvas o chocolate), migas (un revuelto de pan y carne), los tradicionales asados de cordero y cochinillo, perdiz escabechada, pisto y gazpacho manchego. Para acompañar, no puede faltar la degustación de un vino tinto o blanco originario de las cooperativas del pueblo, Caldericas y San Isidro que son de precios muy asequibles y estupenda calidad.

Festival-medieval-Toledo-Castilla-La-Mancha-Consuegra-Cid-campeador-Rodrigo-Díaz-de-Vivar-Alfonso-VI-Panibericana

Dónde comer y dormir:

La casa de la tercia, un antiguo Palacio Prioral donde monjes de la orden de san Juan de Jerusalén administraban la recolección de impuestos de la ciudad, y El alfar, ubicado en lo que fue la antigua fábrica de cerámica y que en época romana era recinto del circo romano.

Cómo llegar

Desde Madrid por la carretera hacia Andalucía o en autobús partiendo de la estación sur Méndez Álvaro. La próxima festividad en el calendario de Consuegra es la Fiesta de la Rosa del Azafrán a finales de octubre.

Qué más ver cerca de Consuegra

No Comments

Post A Comment