31 Oct Visitamos el sorprendente Osario de Wamba en Castilla León y sus muros de calaveras
“Como te ves, yo me vi. Como me ves te verás. Todo acaba aquí. Piénsalo y no pecaras». Así nos da la bienvenida este silencioso osario y sus calaveras, que es el mayor de España y data del siglo XII. Se encuentra en una estancia contigua a la Iglesia de Santa María, en Wamba. Esta localidad pertenece a la comarca de los Montes Torozos de Valladolid (Castilla y León).
La primera sensación es de inquietud y asombro. Pero al ver todo tan ordenado y apacible, el lugar llega a percibirse acogedor. Hace 30 años las mujeres del pueblo se dieron a la tarea de acomodar “estéticamente” las piezas óseas y limpiar aquel depósito que entonces se encontraba repleto de esqueletos amontonados, que alguna vez fueron monjes o enfermos del hospital que acogía el antiguo monasterio. Hoy, sobre las paredes descansan huesos de distintas partes cuerpo, sobre todo fémures, cuidadosamente apilados y acomodados, al igual que un millar de calaveras.
Iglesia de Santa María
La visita al osario y sus calaveras incluye un recorrido por la asombrosa iglesia de Santa María, de origen visigodo, que más tarde perteneció al antiguo monasterio de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Una parte del templo es de estilo Mozárabe. Todavía se pueden apreciar varias pinturas al fresco. Su planta original es de cruz griega y data del siglo X. Otra sección del edificio es románica, del S.XII y se encuentra conformada por tres naves soportadas en pilares y dos columnas con arcos.
Huellas visigodas
Corría el año 672 cuando murió en esta localidad el rey visigodo Recesvinto. En su lugar se eligió como nuevo monarca electo a Wamba. Según la tradición de este pueblo de origen germánico, en el mismo lugar donde fallece un rey, debe ser elegido y coronado de forma inmediata su sucesor. Era una monarquía electiva no hereditaria, de élite: quien fuera considerado el hombre más poderoso subía al trono. Por este motivo los reyes godos se suceden tras muy pocos años de reinado, pues muchos eran asesinados.
La amable joven que nos guió en el recorrido por la iglesia y el osario nos contó que esta historia y que en memoria del rey Wamba, el pueblo lleva su nombre.
Cómo llegar: Se ubica a 17 km de Valladollid y 28 km de Tordesillas (A6 – A62. Salida Simancas).
Coordenadas: 41°40’29.89″N , 4°55’3.25″O
Visitas:
Mayo – octubre: viernes de 17:00 a 19:30 hs. Sábados, domingos y festivos: de 11 a 13,30 hs. y de 17 a 19,30 hs.
Resto del año visitable domingos después 13:30 hs.
Entrada gratuita.
Teléfono: +34 983 541 489 / +34 658 677 195
No Comments