13 Jul La más auténtica fiesta mexicana de España es en Galicia
Desde temprano, las calles lucen llenas de color, decoradas con figuras de gran formato que muestran nopales, calaveras, guitarras, pirámides, ‘Fridas’… En la plaza principal, ya están instalados numerosos puestos de «antojitos», comida típica mexicana, y en el escenario, donde nunca para la música ranchera, se exhiben piñatas y todo tipo de adornos de ‘papel picado’ que dan la bienvenida a la más auténtica fiesta mexicana de España, que se realiza cada verano en el remoto poblado de Avión, Galicia.
Llegar a este pueblo de 2000 habitantes es un poco aventurado, pues se encuentra en lo alto de un valle montañoso cuyas carreteras de acceso son estrechas y sinuosas. Sin embargo, personas de todas partes acuden a la cita, atraídas por la oportunidad única de disfrutar de una buena jornada de música de mariachi en vivo, y degustar la mejor comida mexicana de la península, elaborada por restaurantes de renombre como el Chilám Balám de Vigo, cuyos tacos al pastor satisfacen al más chilango tan solo con el aroma.
Esta singular fiesta mexicana se realiza en la explanada ubicada en la cima del pueblo, junto a la iglesia y el cementerio, desde ahí se aprecian magníficas panorámicas azul y verde. Al bajar del coche, es como si hubiésemos cruzado alguna puerta dimensional que nos sitúa en alguna provincia del México profundo. Las personas llevan atuendos regionales y algunas, con sombrero y botas estilo norteño, recorren las calles de Avión a caballo. En las largas mesas comunales, dispuestas en la plaza, los asistentes se dan vuelo comiendo tacos, tamales, tostadas, quesadillas, o bebiendo cervezas y cócteles de tequila y mezcal.
Por su parte, los niños forman una fila para poder apalear las piñatas en cuyo interior guardan regalos y sorpresas. El ambiente se anima según avanzan las horas, el ambiente es muy similar a una conmemoración del 15 de septiembre, la fecha más importante en México, con la diferencia de que aquí lo que se celebra es la fraternidad y fusión de dos naciones.
Al caer la tarde, cuando la pachanga está en su apogeo, aparecen los flamantes mariachis y suben triunfalmente al escenario para complacer cualquier petición del público, desde temas clásicos como «El Rey» o «Me gustas mucho» hasta los recientes como «Mujeres divinas» o «Estos celos». A partir de ahí, todo es baile, canto y alegría… hasta que el cuerpo aguante.
Gallegos – Mexicanos
Avión es un municipio de la provincia de Ourense, donde la vida cotidiana transcurre en estrecha relación con México y su cultura, debido a la gran cantidad de oriundos que a través de los siglos han emigrado hacia el país azteca, sobre todo durante el exilio español. Cada verano, un centenar de estas personas vuelven a Galicia para vacacionar y disfrutar las celebraciones de la temporada, que incluyen la Fiesta Mexicana de Avión, organizada por el Concello local, con la finalidad de homenajear tanto a los emigrantes y sus descendientes como a la nación que les acogió. Hoy en día, ellos se autodenominan mexicano-gallegos o gallego-mexicanos, según se sientan.
Cuando recorremos las impecables calles de Avión, algo que llama especialmente la atención son las enormes residencias y coches de lujo. Todo ello da cuenta de la prosperidad de sus dueños, quienes no echan de menos ningún antojo mexicano porque lo tienen a la mano en una bien surtida tienda de productos de la avenida principal.
Más alejadas se encuentran las mansiones propiedad de conocidos magnates, quienes, es bien sabido, veranean en Galicia acompañados por otros acaudalados empresarios. Para, Carlos Slim, el hombre más rico de México, descansar en Avión forma parte de su calendario anual, es invitado especial de su entrañable amigo Olegario Vázquez Raña (hijo de emigrantes gallegos) y su esposa María de los Ángeles Aldir. No es raro verlos paseando tranquilamente por las calles del pueblo. En más de una ocasión, Carlos y Olegario han coincidido con Amancio Ortega para compartir tardes de dominó en un conocido bar de la localidad.
Todos invitados a esta Fiesta Mexicana
Está invitado todo el que quiera ir, en la celebración conviven y se divierten tanto los exitosos retornados, como las personas de la localidad que nunca han salido de la tierra, así como los visitantes de ocasión que quieren vivir México por un día. “Todos son bien recibidos”, asegura Isabel Gabián, entusiasta y amable responsable de la organización del evento, mexicana de nacimiento e hija de emigrantes gallegos.
Al finalizar el verano, el pueblo vuelve a la calma, el calorcito se torna niebla y quienes se quedan ven llegar el otoño, mientras repasan anécdotas de lo acontecido en las fiestas, así se hace más corta la espera de aquellos que viven con el corazón dividido y prometieron volver muy pronto.
Panibericana
No Comments