11 Ene Muelle de las Carabelas de Cristobal Colón, en Huelva
En 1492 la reina Isabel la Católica dio su consentimiento a Cristobal Colón para llevar a cabo una prometedora aventura: llegar a las Indias navegando en dirección oeste. Quedaron suscritas las Capitulaciones de Santa Fe en las cuales se garantizaba al hombre el otorgamiento de numerosos privilegios como recompensa, en caso de obtener éxito en su empresa. Para realizar la proeza, el descubridor recibió una financiación que incluyó dos carabelas, La Pinta, La Niña y la nao La Santa María, con las que partió del Puerto de Palos, hoy Palos de la Frontera, Huelva (Anadalucía), el 3 de agosto del mismo año.
Museo Muelle de las Carabelas
Ubicado en Palos de la Frontera, este museo nos adentra de lleno en la gran aventura de Colón. Aquí se exhiben fieles reproducciones de las tres carabelas que dirigió el navegante hacia el Nuevo Continente, fueron construidas en 1992, para ser expuestas en diversas sedes de Europa y América, con motivo del V Centenario del descubrimiento de América.
Nos resulta complicado imaginar cómo se vivían aquellas largas travesías, a bordo de naves que ahora nos parecen pequeñísimas y que avanzaban gracias al impulso del viento. Pero, eran barcos fuertes, seguros y manejables; además de la tripulación, en ellos viajaban animales, alimentos y armas, todo muy bien acomodado.
Mejor dejarse llevar por la imaginación para que al «embarcarnos» en cada una de las naves, podamos situarnos en cómo podría haber sido la rutina diaria a bordo, más de 60 días con sus noches. En el recorrido vemos cómo estaba organizada la bodega, la cocina, la cubierta… Desde la proa de La Pinta, se avista la Isla del Encuentro. Por supuesto, se trata de una recreación cuya finalidad es que los visitantes puedan reflexionar sobre el glorioso momento en que el marinero Rodrigo de Triana avistó «¡Tierra!», aquel 12 de octubre de 1492.
«A las dos horas después de la media noche pareció la tierra de la cual estarían a dos leguas. Amañaron todas las velas, y quedaron con el treo que es la vela grande sin bonetas, y pusiéronse a la corda temporizando hasta el día viernes que llegaron a una isleta de los Lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní. Luego vieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada, y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yañez, su hermano, que era capitán de la Niña». Así está narrado en Primer viaje de Cristóbal Colón, según su diario de abordo.
Por la ambientación lograda al rededor de este Museo Muelle de las Carabelas, en la zona se han rodado películas como Juana la Loca o Tirante el Blanco. Además de las embarcaciones, el espacio ofrece varios escenarios y salas para que podamos imaginar los distintos momentos del viaje, así como la experiencia de sus protagonistas al encontrarse con un mundo tan diferente. En otra área del museo se exponen documentos de la época, instrumentos de navegación, objetos de cerámica y de carpintería, armas, grabados, ropa. Todo ello, da cuenta de que el siglo XV fue de grandes avances en materia de navegación.
Actualmente, Palos de la Frontera es un destino conocido como la Cuna del Descubrimiento de América, a 15 km de Huelva.
¿Cómo llegar?
Hay que salir por la H30 en dirección La Rábida/ Puerto Exterior. Seguir sobre la N-442 y seguir por el desvío hacia la A-5025 carretera Palos Rábida y girar en Avenida de América, hasta calle Reyes Católicos para continuar por Calle San José, número 46. 21810.
Coordenadas: 37°12’40.08″N , 6°55’47.68″O
Abre en horario regular: Del 16 de Septiembre al 14 de Junio, de 9:30 a 20:00 h. Del 15 de Junio al 15 Septiembre, de 10:30 a 22:00 h. Todos los lunes cerrado.
Precios: Adultos: 3,55 €. Unidad familiar (Matrimonio e hijos menores de 18 años): 7,45 €. Grupos, jóvenes y pensionistas: 1,50 €. Menores de 5 años y colectivos especiales, discapacitados: Gratis
No Comments