09 Oct Hayedo de la Pedrosa, el placer de perderse en un bosque encantado
El otoño es para salir al bosque, caminar y perderse entre los árboles. En esta temporada, el Hayedo de la Pedrosa, cerca de Riaza, Segovia (Castilla y León), nos regala su mejor espectáculo con vistas en tonos amarillos, ocres y rojos, que crean el escenario perfecto para renovar votos con la naturaleza, admirar sus colores y respirar. Desde Madrid, se llega en poco más de una hora.
Los bosques de hayas son muy húmedos y de los más bonitos y cambiantes según la estación del año. Este tipo de árboles requiere grandes cantidades de luz y agua porque en primavera dan infinidad de hojas de gran tamaño, que suelen acomodarse de forma horizontal, una muy pegada de otra. Por ello, estos terrenos suelen mantenerse sombríos y frescos todo el año. En el Hayedo de La Pedrosa además conviven robles, serbales, acebos, majuelos y tejos, entre otros. Discurren numerosos arroyos que desde la montaña desembocan en el río Riaza.
En octubre, en cuanto empieza a llover, el follaje empieza a cambiar de color. Las ramas, troncos y rocas se cubren de musgos. El suelo se convierte en una alfombra de hojas crujientes y gracias a las lluvias hacen su aparición nuevas formas de vida como hongos y setas, que hacen aún más entretenida internarse en el hayedo.
Todo mundo sabe que hay que ser cautelosos con la búsqueda y recolección de setas comestibles. Durante nuestro paseo, pudimos encontrar al famoso Boletus Edilus, perfectamente identificable, así como otras especies que parecían comestibles, según la Guía de Setas Ibéricas de bolsillo. Sin embargo, ante la duda, sólo las hemos admirado y fotografiado. Es recomendación de los micólogos no tocarlas y dejarlas tal cual las encontramos. En cuanto a los boletus, sólo hay llevar la cantidad que vayamos a comer, tampoco es cuestión de llevarse kilos.
Otras especies de setas que reconocimos fueron, Amanita Muscaria, la de los Pitufos, y la Oudemansiella Mucida, ambas muy tóxicas.
Como la luz del día dura menos en esta temporada, hay que empezar a salir del hayedo a buena hora y permanecer muy atentos pues quizás podamos ver escapar algún gnomo.
Cómo llegar: desde Madrid por la A-1, desviarse en la salida 103 la N-110 rumbo Riaza, desde ahí, tomar la carretera dirección Riofrío de Riaza, seguir 6 km por la SG-111.
No Comments