Cementerio de Sad Hill. Más de 50 años de «The good, the bad and the ugly»

Sad-Hill panibericana.com-GIF

21 Oct Cementerio de Sad Hill. Más de 50 años de «The good, the bad and the ugly»

El Far West burgalés celebró las bodas de plata de «El bueno, el feo y el malo». Para los festejos, fue reconstruido en su lugar original  el escenario donde se desarrolla  su final, el cementerio de Sad Hill, cuya entrada es libre. Esta es la crónica de un gran evento.

Así Revivió el cementerio de Sad Hill

Al filo del medio día del pasado 23 de julio (2016), atravesamos en coche la localidad de Contreras, Burgos, y seguimos por una pista de tierra que nos adentraba en la inmensidad de un paisaje que lucía desértico por el calor y sequedad de la temporada, delimitado por los montes espectaculares de la Sierra de Carazo – Valle de Mirandilla. Estas vistas son  las mismas que hace medio siglo cautivaron al director de cine italiano, Sergio Leone, quien eligió este lugar para erigir el cementerio de Sad Hill, construido ex profeso para el rodaje y que se ha convertido en uno de los escenarios más recordados, de una de las películas más aclamadas y seguramente, con la banda sonora más tarareada de la historia del cine. Además ha envejecido bien, pero que muy bien.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-5

Después de recorrer unos 5 o 6 kms por pista de tierra desde la localidad de Contreras, llegamos a Sad Hill. Decenas de personas asistían a una cita inusual, la reinauguración de un cementerio que nunca albergó cadáver alguno, pues fue construido ex profeso para crear la genial escena del duelo final de la película, aunque no debería llamarse duelo puesto que no eran dos sino tres los participantes en la escabechina. Todo lucía como en 1966, cuando el Valle de Arlanza se convirtió en el lejano oeste americano, bajo la dirección del célebre cineasta italiano.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-13

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-1panibericana-com

En el acto inauguración, los miembros de la Asociación Cultural Sad Hill, responsable de  llevar a cabo la recuperación de este set de cine abandonado, fueron felicitados públicamente. No es para menos. Esta iniciativa se ha convertido en un efectivo plan para el impulso turístico de la zona, que ya incluye una ruta temática en torno al famoso largometraje y que ha obtenido un inesperado eco mediático nacional e internacional. Además, la recuperación del cementerio se  ha convertido en eje de unión entre los municipios de la comarca del Arlanza: Contreras, Carazo, Hortigüela, Santo Domingo de Silos, Covarrubias y Salas de los Infantes.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-16

A lo largo de la película aparecen otros escenarios del valle burgalés de Arlanza, cercanos a Sad Hill y que también hemos visitado. Nos referimos a la localidad de Carazo, donde se sitúa el campo de prisioneros de Betterville; el Monasterio de San Pedro de Arlanza, donde tiene lugar la mítica discusión entre Tuco (el feo) y su hermano (el cura) y a las orillas del río Arlanza, donde se filmó la batalla de Langstone Bridge, entre nordistas y confederados. El resto del largo metraje se rodó en escenarios de Almería y Madrid (La Pedriza).

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-6-1

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-6

Luces, cámara, ¡acción!

Todo empezó como una idea de un grupo de amigos de la zona que deseaban hacer algo relevante para honrar el lugar donde hacía medio siglo se había rodado un western tan legendario. Sería una celebración por todo lo alto y para ello, habría que reconstruir el escenario del cementerio. Para llevar a cabo esta ingente tarea y otras relacionadas con la conmemoración del medio siglo constituyeron la Asociación Cultural Sad Hill, con sede en Salas de  los Infantes y organizaron la primera edición del Simposio Conmemorativo Internacional dedicado al largometrajeEl bueno, el malo y el feo. Su intención primordial era enaltecer y hacer un poco suya la gloria y el recuerdo de aquellos días de rodaje, que a los jóvenes de hoy no les tocó vivir pero que sus mayores rememoran como todo un acontecimiento que en su día revolucionó la comarca.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-17

La asociación puso manos a la obra para reconstruir el cementerio de Sad Hill, del que sólo quedaban algunos montículos de tierra que el tiempo y la erosión no terminaron de arrasar. Para financiar el proyecto tuvieron una ocurrencia sensacional: apadrinar tumbas. Un donativo a cambio de estampar tu nombre en una de las cruces que jalonan el cementerio. La respuesta tuvo un alcance mundial jamás imaginado.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-10

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-com

El día de la inauguración los “padrinos de tumba”, nosotros incluidos, pasamos tiempo buscando nuestro nombre entre las cruces para tomar la foto del morboso recuerdo. Como los chicos de la asociación no dieron abasto en rotular cada una de las tumbas, hubo quien pudo elegir su cruz para escribir de puño y letra su nombre o apelativo.

Para los cinéfilos fue toda una alegría ver recuperado este set y encontrarse con la sombra de Clint Eastwood, recreada en hierro forjado junto al letrero que da la bienvenida a los visitantes del cementerio. Sin duda, lo más placentero era contemplar el entorno y las emblemáticas montañas de la Sierra del Carazo, muy en especial la reconocible Muela, estampa  de la que quedó prendado Sergio Leone. Dicen que mientras imaginaba planos, se sorprendía con el incesante canto de las chicharras, la visita de buitres, lobos, ciervos, jabalís y vacas despistadas.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-12

Posteriormente, se efectuó un emotivo homenaje a tres personalidades: Eusebio Alabiso, técnico italiano encargado del montaje de la película; José Antonio Pérez Giner, Director General de Producción del rodaje en España y descubridor de las localizaciones burgalesas para el filme; y al actor Antonio Ruiz Escaño, El niño Leone.

Otros momentos relevantes fueron la presentación del libro Behind the scenes of Sergio Leone’s The good, the bad, the ugly por el autor Peter J. Hanley, investigador neozelandés, así como, la conferencia Once upon a time in spain encabezada por Sir Christopher Frayling, Rector del Royal College of Art de Londres, historiador y biógrafo autorizado de Sergio Leone.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-4

Una fiesta en pleno cementerio de Sad Hill. Anécdotas del rodaje.

El evento más esperado y que reunió a un mundo de gente fue la celebración popular del 50 Aniversario de El Bueno, el Feo y el Malo, que se realizó el domingo 24 de julio, en pleno cementerio de Sad Hill.

Desde medio día, el ánimo festivo inundaba plazas y bares de los pueblos aledaños. Todos acordaban, en voz alta, encontrarse por la noche en el renovado set. No había que olvidarse de llevar una silla cómoda y buen abrigo, ya que la noche burgalesa es fría, aun en verano, justo como en un desierto.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-3

Lo mejor de aquel día fueron las historias compartidas. Todo mundo tenía algo que contar, experiencias propias o escuchadas por ahí, sobre cómo fue la estancia en la comarca de los cineastas en aquel año de 1966. Por ejemplo Rosi, la amabilísima hostelera de la Casa de la Abuela Petra en el pueblo de Solarana, cerca de Lerma, nos contó que el cura del pueblo, quien aún oficia misas, formó parte de la película haciendo de soldado que tocaba la armónica en la secuencia del interrogatorio por parte de Sentencia (el malo), a fuerza de golpes, en el campo de prisioneros de Betterville.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-20

Llegó la tarde y la hora de desplazarnos al cementerio. Antes de adentrarnos nuevamente en la pista hacia la fiesta en Sad Hill, Nos detuvimos a tomar algo en el Bar de Contreras, parada obligada, por ser el último saloon que se encuentra antes de internarse en el lejano oeste. Era inevitable sumarse a las reuniones espontáneas que se propiciaban afuera de esta taberna, en plena calle. Las personas mayores habían sacado sillas, dispuestos para contar a quien les preguntase, cómo recordaban aquellos días de filmación.

Clint no es tan alto como se ve en la película, pero todas las mujeres suspiraban. El otro, el feo, también era asediado pero a él lo que más le interesaba era comer, beber y pasárselo bien”. Así lo narraba Jacinto, un sexagenario que según nos dijo, aquellos días se dedicó a seguir los pasos del equipo de producción por toda la zona.  “Como si lo estuviera viendo ahora. Yo tenía 12 años y me acercaba a cada lugar donde se instalaban para ver si me daban trabajo. No me aceptaban porque era un niño, pero me daban de comer. Con los amigos, nos acomodábamos a lo lejos, donde no estorbásemos y mirábamos desde ahí todo. ¡La escena del caballo se repitió 7 veces! Y la del río la cancelaban un día sí y otro también por el mal tiempo”. Narra con mucha simpatía el abuelo.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-15

Miembros de las Asociación Sad Hill

También nos contaron que en aquel año, vinieron miembros del ejército y además de sumarse como extras en la película, fueron encargados de cavar, una a una, las tumbas del cementerio.

Al caer la tarde nos encaminamos rumbo a la fiesta que se estaba montando en el cementerio de Sad Hill  junto a centenares de personas. Casi todos vestían al estilo vaquero y hubo quienes a manera de homenaje se caracterizaron como los personajes del filme, alguno llevaba caballo integrado en el vestuario.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-8

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-18

Mientras caía el sol sobre Sad Hill, niños, adultos y abuelos tomaron asiento alrededor del escenario circular, dispuesto en medio del cementerio para escuchar el emotivo concierto de la Banda Alfoz de Lara que interpretó temas de la banda sonora de la película, obra del gran maestro Ennio Morricone.

Al anochecer, nos dirigimos hacia donde se encontraba una pantalla gigante colocada en pleno campo abierto. Familias enteras y turistas, esperaban a que cayera la penumbra para que empezara la proyección de la película.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-salas-de-los-infantes

Para sorpresa de todos, lo primero que salió en pantalla fueron rostros bien conocidos: James Hetfield, cantante de Metallica, quien suele comenzar sus conciertos con la sintonía de la película y que dejó en el aire la posibilidad de un concierto en Sad Hill. Luego, Ennio Morricone, autor de ésta y otras bandas sonoras inolvidables, agradeció la invitación para asistir a la conmemoración pero que amablemente declinó por su delicado estado de salud. Por último, Clint Eastwood recordó su estancia en Covarrubias durante el rodaje y elogió el trabajo de reconstrucción tan impresionante que había podido ver en fotos.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-7

Una vez iniciada la película, fuimos conscientes del momento y lugar tan especial que estábamos disfrutando. El cielo era limpio, sin contaminación lumínica. Un sky line grandioso. Sobre nuestras cabezas se desplegaba la vía láctea y de vez en cuando caían estrellas fugaces. A lo lejos, el cementerio circular tenía un aspecto misterioso, iluminado por focos que cambiaban de color, jugando con las cruces y el árbol muerto del que pendía una horca. La fría noche, el aire puro, la arboleda, la pradera y las montañas, volvían a ser escenario de un momento entrañable que nadie en la comarca olvidará. Habrá otros aniversarios de la película, pero el 50 aniversario es y será siempre especial. Un orgullo haber podido estar.

sad-hill-cementerio-burgos-clint-eastwood-el-bueno-el-malo-y-el-feo-the-good-the-bad-and-the-ugly-panibericana-14

Cómo llegar al cementerio de  Sad Hill: 

Para llegar al cementerio de Sad Hill hay dos vías, la primera, atravesando el pueblo de Contreras y siguiendo la pista de tierra unos 5 o 6 kilómetros. La segunda, desde la localidad de Santo Domingo de Silos se puede tomar otra pista de tierra que, en unos 10 kilómetros, te llevará al cementerio. Aunque esta pista se encuentra en peor estado que la anterior, se divisan unas vistas magníficas del entorno.

Más escenarios de película:

Torcal de Antequera

Castillo de Zafra

La villa de Monsanto

 

Panibericana

2 Comments
  • Antonio Alonso Jr
    Posted at 10:34h, 08 marzo Responder

    Que bueno! A ver si nos lleváis! Un abrazo

    • Equipo
      Posted at 18:16h, 14 marzo Responder

      Cuando quieran, estaremos encantadísimos.

Post A Comment