Rapa das Bestas de Sabucedo. Tradición milenaria

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana 10

29 Jun Rapa das Bestas de Sabucedo. Tradición milenaria

El primer fin de semana de julio se celebra en Sabucedo, una pequeña localidad de apena 60 habitantes censados, perteneciente al ayuntamiento de A Estrada, Pontevedra, una de las tradiciones autóctonas galaicas por excelencia: la Rapa das bestas. Visitantes de todos los lugares del planeta aparecen cada año en esta aldea minúscula para sorprenderse con una de las manifestaciones populares más auténticas que todavía se conservan en la vieja Europa.

.

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana 13

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana 10

.

El curro

.

El curro es el recinto donde se realiza el encierro de los caballos y se realiza la rapa. En el año 2014 asistimos al que se celebra el sábado en Sabucedo. Aunque no es lo habitual, nos tocó una tarde de lluvia intensa, que calaba hasta los huesos. Caían chuzos de punta que no cesaron en las dos horas que duró la rapa. Pensábamos que una lluvia tan intensa y persistente podría deslucir el evento. Nada más lejos de la realidad. La rapa con lluvia es simplemente espectacular. Mientras jarreaba, los bruscos movimientos de los caballos sobre el fango, su sudor nervioso por la falta de espacio y los ocasionales ataques de los aloitadores, levantaron una niebla espesa de aspecto onírico que hacía aparecer en líneas definidas, las siluetas  fantasmales de las nobles bestias.

.

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana 12

.

El inicio del curro es protagonizado por niños, futuros aloitadores, quienes se encargan de atrapar y separar a los potrillos de la manada, con ayuda de los mayores, normalmente familiares suyos. De este modo, los potros no sufren daño durante la lucha y los infantes se inician en la tradición. Una vez retirados comienza la rapa en sí.

Se introducen en el recinto la mayor cantidad de caballos que sea posible, para dejar el mínimo hueco entre ellos y que no tengan posibilidad de encabritarse o cocear. Los caballos, muy nerviosos, se resisten mordiéndose o luchando entre ellos. Con enorme esfuerzo y decisión, los aloitadores demuestran valentía y destreza en el arte de dominar, tumbar y rapar a los caballos.

.

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana 3

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana 7

.

En Sabucedo se practica la rapa das bestas más tradicional. Los aloitadores luchan contra las bestias cuerpo a cuerpo, sin más ayuda que su propia fuerza física. En rapas de otros lugares suelen utilizarse varas y cuerdas. En esta, no. Organizados en grupos de tres, los domadores eligen un animal. Entonces, un sólo aloitador que va en cabeza, salta encima y lo cabalga. El que va segundo acude en ayuda del primero enganchándose a sus crines delanteras, mientras baja el jinete. El tercer aloitador agarra del rabo a la bestia e intenta desequilibrarla realizando una serie de movimientos estratégicos. Vencida, la bestia se deja cortar las crines, aunque hay que tener cuidado con su dentadura. Una vez rapada se le deja suelta en el curro.

.

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana 2

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana 4

.

Los aloitadores conocen perfectamente la técnica de “cruzar” al animal, consiste en encajar una mano en la parte inferior de la quijada de caballo, pasándole el otro brazo alrededor del pescuezo. Tras dos horas de lucha finaliza el curro, se reúnen los potrillos con sus madres y las manadas abandonan el recinto. Si bien es innegable el estrés que puede producir el encierro y la lucha a estas bestias acostumbradas a vivir en libertad, en la rapa no se les causa daño. Además un buen corte de crines no les viene nada mal en sus correrías por los montes.

Por cierto, cuando nos referimos a aloitadores lo hacemos en general. La presencia de aloitadoras en la rapa es de lo más usual desde que en tiempos de la Guerra Civil, las mujeres sustituyeran a los hombres que se encontraban en el frente. 

.

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana 8

.

Por nuestra parte, después de dos horas de lluvia y expectación, fuimos a reponer fuerzas en el campo de feira, dando cuenta de un churrasco, pulpo y un buen vino del país, como es de ley,

.

A baixa. En busca de los caballos, un día antes de la rapa das bestas.

.

El viernes tiene lugar a baixa. A primera hora de la mañana, tras asistir a la misa de alborada, donde piden protección para personas y bestias al patrón San Lourenzo, los lugareños se reúnen para ir a buscar las distintas manadas de caballos, a los montes cercanos. Una vez localizadas las rodean, apretando lentamente el cerco, hasta conseguir que los animales se encaminen a un lugar determinado. Tras agrupar todas las manadas, O Peón, las dirigen a Sabucedo donde las bestias descansarán hasta la hora del primer curro que tendrá lugar el sábado. Los más mayores son los que enseñan a los mozos como deben realizarse las tareas de xuntanza de bestias. Los “forasteros” pueden ayudar, siempre bajo las indicaciones de éstos.

.

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana5

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana 14

.

El caballo galaico. Historia de la Rapa das bestas

.

En la actualidad la rapa das bestas se realiza a caballos gallegos mestizos que habitan en manadas libres, en las áreas montañosas cercanas. Esto no quiere decir que sean salvajes y carezcan de dueño. Originalmente se usaban caballos autóctonos de pura raza galaica, actualmente en peligro de extinción y de la que apenas quedan unos 1300 ejemplares, destinados principalmente para exhibición. El caballo galaico proviene del poni celta, es pequeño pero muy fuerte y robusto, con pelaje castaño o negro, crines y colas muy pobladas, y melena suelta. Su rudeza y  resistencia se reconoce desde la más remota antigüedad, cuando acompañaron a sus dueños, tribus aliadas del caudillo cartaginés Aníbal, en las guerras libradas por éste contra los romanos.

.

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana 9

.

Los testimonios más antiguos que se conservan de la presencia de manadas de caballos en Galicia y su relación con los hombres se encuentran grabados en roca, en petroglifos  descubiertos precisamente en el área de Sabucedo y de la cercana Campo Lameiro, datados en un intervalo de 3 a 4 milenios de antigüedad. En ellos aparecen jinetes tratando de dominar a las bestias.

Rapa Bestas

Doma de caballos. Petroglifos de Outeiro dos Cogoludos en Outeiro

 

Si bien, en su moderna acepción, la fiesta parece tener poco más de 400 años, las fuentes romanas ya se referían a ritos y prácticas de las tribus castreñas sospechosamente similares a las rapas actuales. Los  feroces y valerosos  jóvenes galaicos capturaban caballos de las tribus vecinas atrapándolos y  derribándolos de modo similar a como todavía se sigue haciendo cada año en Sabucedo. Los equinos constituían un magnífico botín y eran considerados símbolos de riqueza, poder y estatus. Eran utilizados para  la guerra o los sacrificios y su carne jamás se consumía.

.

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana 11

Rapa das bestas, rapa de las bestias, Sabucedo, Pontevedra, Galicia, caballos, tradiciones de España, Panibericana

.

Rapa das bestas Sabucedo 2017, del 07 al 10 de julio, es el primer viernes de cada mes de julio.

Cómo llegar a Sabucedo:

San Lourenzo de Sabucedo. (GPS N 42.58826º // W 8.41475º) es una pequeña aldea gallega situada en el sudeste del término municipal de A Estrada, en la provincia de Pontevedra. Pertenece a la comarca de Tabeirós-Terra de Montes. Dista 37 km de Pontevedra.

Programa de actividades:

Por confirmar

Compra de entradas  al Curro: Presencialmente o  por internet 

Las taquillas están abiertas dos horas antes del comienzo del curro. Precio de 10€ (adultos) / 5 € (niños) El horario del curro depende del día y tiene una duración aproximada de 2 horas. El acceso al curro cuenta con una rampa adaptada que permite total accesibilidad de personas con movilidad reducida.

Calendario de rapa das bestas Galaicas.

Las tradicionales rapas se celebran en verano a lo largo y ancho de la geografía Gallaga. Una de las más conocidas es la de Candaoso (Viveiro), que se celebra el primer fin de semana del mes de julio, en las mismas fechas que la de Sabucedo. Aquí os dejamos el calendario y localización de las principales rapas a las que se puede asistir durante el verano galaico:

Provincia de A Coruña: A Capelada (Cedeira);  As Cañizadas (Pobra do Caramiñal); Campo da Areosa (Vimianzo), mediados de julio.

Provincia de Lugo: Candaoso (Viveiro) 1.er domingo de julio; Campo do Oso (Mondoñedo), Último domingo de junio; San Tomé (Valadouro), 1.er domingo de agosto.

Provincia de Pontevedra: Mougás (Oia), junio; Morgadáns (Gondomar), junio; San Cibrao (Gondomar), junio; Sabucedo (La Estrada), 1.er sábado de julio; Monte Castelo (Cotobade), agosto;  Domaio, Gagan (Santomé, Marín), agosto.; Paradanta (A Cañiza), agosto;  O Galiñeiro (Gondomar), agosto.

Panibericana

2 Comments
  • Quique
    Posted at 08:37h, 26 abril Responder

    Aclarar que la Rapa de 2017 tendrá lugar entre los días 7 y 10 incluidos. Comenzará siempre el primer viernes de cada mes de julio

    • Equipo
      Posted at 18:45h, 27 abril Responder

      Muchas gracias por el dato. Un gran saludo

Post A Comment