El Pino-Roble de Canicosa de la Sierra agradece tu voto. En este bosque lo encontrarás.

Árbol Europeo del año Canicosa Burgos pino Roble Panibericana 3

15 Feb El Pino-Roble de Canicosa de la Sierra agradece tu voto. En este bosque lo encontrarás.

El Pino-Roble es un árbol único en el mundo porque en realidad son dos árboles en uno.

El tronco de un roble sirve como nido de un pino albar. Ambos árboles están vivos y llevan más de un siglo compartiendo espacio vital. El pino  alcanza 15 metros de altura y 130 años de existencia, mientras que el roble mide 12, 5 metros y  ya ha vivido 250 primaveras. (Burgos, Castilla y León).

Como uno es caduco y el otro perenne, su contemplación varía dependiendo de la estación del año en que lo visitemos. En otoño, por ejemplo, mientras las hojas del roble amarillean, las del pino continúan de verde inmutable. No se conoce otro caso igual. Es esta singularidad lo que le ha llevado ser candidato al galardón de Árbol Europeo del Año 2016. Desde aquí queremos apoyar su candidatura. Esta auténtica rareza merece conseguirlo.

Pino Roble Árbol Europeo del año Canicosa Burgos Panibericana 3

 

El Pino-Roble se encuentra en un robledal cercano a Canicosa de la Sierra en Burgos, localidad de la comarca de Las Merindades, a 85 km. de la capital. Visitamos el árbol a finales del invierno.  Todavía no habían brotado las primeras hojas del roble. En el propio Canicosa de la Sierra aparcamos el coche, para internarnos a pie en el camino y subir hacia el hermoso robledal que corona el pueblo. En apenas un par de kilómetros nos encontramos frente a frente con los dos árboles fusionados, con el afamado Pino-Roble, también llamado Árbol Siamés y su sorprendente y a la vez conmovedora historia de simbiosis y amistad vegetal.

 

Pino Roble Canicosa de la Sierra, Burgos, Panibericana 4

¿Cómo se pudo dar esta extrañísima casualidad? Aunque realmente no se sabe, se cuenta que bien pudo ser una ardilla la que introdujo los piñones en el interior del tronco y que las condiciones ambientales provocaron que una de las semillas germinasen en su seno, empezando el pino a crecer desde las entrañas del roble. Por ahora ambos conviven y  gozan de salud, pero los expertos vaticinan que el árbol exterior terminará superado y literalmente reventado por el pino. Pero mientras tanto, el Pino-Roble está ahí, lleno de vida, disfrutando del paisaje, recibiendo visitantes e ilusionado por haber sido uno de los nominados al Árbol Europeo del año 2016, concurso organizado por Environmental Partnership Association de la U.E.

A continuación el Pino-Roble posa para sus votantes. También, algunas imágenes de sus compañeros de campo, que también son dignos de contemplación.

 

Pino Roble Canicosa de la Sierra, Burgos, Panibericana 2

Pino Roble Canicosa de la Sierra, Burgos, Panibericana

Pino Roble Canicosa de la Sierra, Burgos, Panibericana 3

Al concurso se han presentado con sus árboles píases como Bélgica, Inglaterra, Bulgaria, Francia, Estonia, Polonia, Alemania, Irlanda, Eslovaquia, Hungría, Escocia República Checa, Irlanda del Norte, España y Gales. Sobra decir que este reconocimiento significa un impulso para esta zona y en general para el medio rural de la península ibérica.

 

Árbol Europeo del año Canicosa Burgos pino Roble Panibericana 3

Pino Roble Canicosa de la Sierra, Burgos, Panibericana 4 5

Resultados del concurso:

Nuestro querido Pino-Roble de Canicosa de la Sierra obtuvo el quinto lugar como «Árbol Europeo del Año 2016». La asociación internacional Environmental Partnership Association, eligió como ganador absoluto, tras las votaciones online, al Roble de Bátaszék (Hungría).

Cómo encontrar el Pino-Roble de Canicosa:

Desde la ciudad de Burgos se hacen unos 85 km. para llegar al poblado Canicosa de la Sierra. Desde ahí, lo mejor es seguir andando, hay señalizaciones hacia el Pino-Roble , pero hay que buscarlo y poner atención para encontrarlo rápido. El camino es sencillo de hacer y la caminata resulta muy agradable, cada época del año tiene lo suyo.

Ubicación exacta, GPS: 41°55’52.784″N, 3°2’32.477″W

Panibericana

No Comments

Post A Comment