03 Feb Los Almendros en flor, Quinta de los Molinos
¡Ya se puede disfrutar la floración de los Almendros en el parque Quinta de los Molinos de Madrid! Por lo regular, es a finales de febrero y principios de marzo, cuando estos árboles (familia de las rosáceas), se cubren de flores blancas para regalarnos un hermoso y aromático paisaje que dura sólo unos cuantos días. Esta vez, hay que darse prisa para poder verlos en su mejor momento y disfrutar de un apacible paseo a su sombra.
El parque Quinta de los Molinos abarca unas 25 hectáreas y se encuentra al este de Madrid (metro Suances). Es un terreno que antiguamente perteneció al Conde de Torre Arias y luego al arquitecto César Cort Botí, quien construyó aquí su finca y un espléndido jardín con claros acentos mediterráneos.
Divididos en parcelas, en el parque conviven almendros, pinos carrasco, cipreses, olivos, eucaliptos, pinos piñoneros, arbustos y varios tipos de flores. Sin duda, es uno de los pulmones más bonitos de Madrid por su amplitud, tranquilidad y encanto. El lugar integra naturaleza y elementos arquitectónicos bien conservados que hablan del pasado madrileño. En 1997, la Quinta de los Molinos fue declarada Parque Histórico.
Luego de caminar entre el dulzor de los almendros, la visita merece recorrer hasta el último rincón del parque. Hay un camino principal que converge con otros para poder admirar los prados desde distintas perspectivas. Paradas obligadas son: El Palacete de inicios del siglo XX, el estanque, el Puente del Arroyo de los Trancos, la Casa del Reloj, así como la gran variedad de fuentes de distintos estilos. Otros puntos interesantes son la gruta, el Lago de los Molinos, la Columna Jónica (S XVI), la zona de albercas, el invernadero y por supuesto, los molinos que dan nombre a la quinta y que fueron traídos desde Michigan, Estados Unidos.
Los revalorizados almendros
El almendro es originario de Asia y ganó popularidad gracias a las antiguas rutas comerciales. En la península ibérica se cultiva desde hace dos milenios, fue traído por los fenicios y muy apreciado por los romanos. Su cultivo ha sido favorable lo mismo en zonas costeras que en el interior, son árboles fuertes, nobles y la producción de su semilla es de gran importancia económica sobre todo en los últimos años que ha crecido su demanda a nivel mundial.
Cómo llegar:
La entrada principal se encuentra a la altura del número 541 de la Calle de Alcalá, junto a la estación de Suances, de la Línea 5 del Metro. 28027 Madrid.
Panibericana
No Comments