Santuario prerromano de San Bartolome do Burgo

Bartolome de Burgo, santuario megalítico cristianizado 3 Panibericana

23 Jul Santuario prerromano de San Bartolome do Burgo


San Bartolomé do Burgo es un lugar de culto ancestral
. La construcción de la capilla cristiana se hizo mostrando mucho respeto hacia las primitivas creencias que se tenían a una diosa antigua conocida como Nabia (Cailleach), la madre de la  naturaleza, que se manifestaba a través de fuentes y ríos, en corrientes de agua, como la que emerge de la cueva subterránea sobre la cual fue construida la iglesia y donde antes debió existir un santuario.

Sorprendentemente a pocos kilómetros de este lugar se conserva un hermoso templo a Cibeles, la Magna Mater romana, Santa Eulalia de Bóveda.

 

Para encontrar el santuario prerromano de S. Bartolomé do Burgo, primero debemos llegar a la aldea de San Vicente do Burgo, ubicada en el camino primitivo a Compostela, a 8 kilómetros de Lugo. Entramos en el pueblo, seguimos por el camino que pasa frente al muro de la iglesia parroquial y continuamos por la estrecha carretera que va hacia la arboleda. A apenas medio kilómetro, a la izquierda,  encontramos una cruz sobre una roca horadada con cazoletas que marca un camino de tierra. En este punto debemos dejar el coche y seguir a pie para adentrarnos en una carballeira con hermosos robles centenarios.

 

Bartolome de Burgo, santuario megalítico cristianizado Panibericana

Bartolome de Burgo, santuario megalítico cristianizado 1 Panibericana 7

Pronto veremos la ermita – santuario cuya nave es rectangular. Cuenta con un pórtico cuyo techo descansa sobre columnas octogonales, con un aspecto sospechosamente masónico. La construcción se adapta perfectamente al paisaje y al terreno rocoso. El altar mayor se erige sobre la peña que cubre a modo de bóveda, una pequeña cueva en la que discurre una corriente de agua, la fuente sagrada. Uno de los puntos de apoyo del muro de esta capilla es una piedra hincada o pedrafita.

 

Bartolome de Burgo, santuario megalítico cristianizado 5 Panibericana

Existen varios vestigios que nos permiten reconocer antiguos rituales que aquí se realizaban: Una roca tallada que recoge el agua de lluvia con la que se lavaban los antiguos devotos a la diosa;¡ o una mesa de piedra en la que se realizaba la subasta de las ofrendas del santo para llevar el día de la romería. Antiguamente, como parte del rito, los devotos debían dar siete vueltas al montículo sobre el que se levanta la capilla, si querían conseguir favores del santo. Otra tradición ancestral que fue cristianizada.

 

Bartolome de Burgo, santuario megalítico cristianizado 1 Panibericana 6

 

Bartolome de Burgo, santuario megalítico cristianizado 1 Panibericana

Detrás de la capilla, al pie del montículo, descubrimos un jardín sagrado, el “Carmen”, una denominación ancestral para aquellos lugares bendecidos por los dioses. Ahí vemos una roca de forma curiosa, la guardiana de la corriente sagrada que brota de la cueva sobre la que está el templo. En definitiva, este santuario es un buen lugar en medio de la naturaleza, donde encontrar espiritualidad, sosiego y tranquilidad. ¿Se puede pedir algo más?

Como llegar:

Coordenadas GPS: 42°58’18.90″N,  7°38’40.43″O

Panibericana

 

No Comments

Post A Comment